Evaluación Psicográfica Sensorimotora 

Análisis de la Experiencia Urbana-Arquitectónica

La Evaluación Psicogeográfica Sensorimotora (EPS) está basada en la técnica de la deriva y la asignación de puntajes sensorimotores (tarea basada en Lynott et al., 2020) a zonas urbano-arquitectónicas de interés (Ciria, Montes y Martínez-Aguilar, en revisión). Es una metodología que permite estudiar la experiencia corporizada del entorno en términos de cómo los elementos urbano-arquitectónicos y las características del espacio influyen en la percepción, los affordances que se perciben, las emociones y su valencia asociada, así como las narrativas que de esto emergen. 

Este análisis calcula la fuerza sensorimotora de la percepción en distintos entornos, basándose en una adaptación dela tarea de asignación de puntajes sensorimotores establecida por Lynott et al. (2020). Para ello, se evalúan las experiencias sensoriales de los participantes en diferentes zonas urbano-arquitectónicas, considerando las modalidades perceptuales (audición, gusto, tacto, interocepción, olfato y visión) y efectores de acción (boca/garganta, mano/brazo, pie/pierna, cabeza y torso).

Citar y agregar la referencia si se usa la base de datos y este código (revisar la referencia actualizada al momento de usarla en la página web de la primera autora https://www.alejandraciria.com/publications )

Ciria, A., Montes, P., & Martínez Aguilar, G. (en prensa). Análisis de la experiencia urbana-arquitectónica a través de las modalidades sensoriales y las posibilidades de acción. En Facultad de Arquitectura de la UNAM (Coord.), Neurociencia y otros estudios cognitivos aplicables al diseño urbano-arquitectónico. UNAM.


Referencia:

Lynott, D., Connell, L., Brysbaert, M., Brand, J., & Carney, J. (2020). The Lancaster Sensorimotor Norms: multidimensional measures of perceptual and action strength for 40,000 English words. Behavior research methods, 52, 1271-1291.