Abstract: Capacitation is a complex maturation process mammalian sperm must undergo in the female genital tract to be able to fertilize an egg. This process involves, amongst others, physiological changes in flagellar beating pattern, membrane potential, intracellular ion concentrations and protein phosphorylation. Typically, in a capacitation medium, only a fraction of sperm achieve this state. The cause for this heterogeneous response is still not well understood and remains an open question. Here, one of our principal results is to develop a discrete regulatory network, with mostly deterministic dynamics in conjunction with some stochastic elements, for the main biochemical and biophysical processes involved in the early events of capacitation. The model criterion for capacitation requires the convergence of specific levels of a select set of nodes. Besides reproducing several experimental results and providing some insight on the network interrelations, the main contribution of the model is the suggestion that the degree of variability in the total amount and individual number of ion transporters among spermatozoa regulates the fraction of capacitated spermatozoa. This conclusion is consistent with recently reported experimental results. Based on this mathematical analysis, experimental clues are proposed for the control of capacitation levels. Furthermore, cooperative and interference traits that become apparent in the modelling among some components also call for future theoretical and experimental studies

Resumen: En el marco de las Ciencias Cognitivas Corporizadas existen controversias respecto a la manera en que se accede al conocimiento para otorgarle un significado a los conceptos, así como el tipo de contenido que se representa en este proceso de significación. En general, existen dos principales posturas sobre cómo se accede y se representa el conocimiento de los conceptos, la concepción contextualista y la concepción invariante. La concepción contextualista plantea que el acceso al conocimiento siempre es dependiente del contexto. Desde esta postura, el proceso de otorgarle significado a los conceptos concretos y abstractos implica activar una red de conocimiento ad hoc en respuesta a las claves contextuales. Por lo tanto, el contenido que se representa es perceptual (modal) dado que requiere de la simulación perceptual para reactivar y combinar estados sensorimotores. Por el contrario, la concepción invariante plantea que el tipo de acceso al conocimiento es de dos tipos. El primero, es independiente del contexto, en donde se accede al conocimiento de forma rápida, automática y por default. El segundo, es dependiente del contexto, en el cual se accede a otros conocimientos relevantes de los conceptos considerando su uso contextual. Desde la concepción invariante, el contenido que se representa puede ser tanto no perceptual (amodal) como perceptual (modal). Para resolver estas controversias aquí se propone una concepción predictiva del acceso y la representación del conocimiento. Esta postura sugiere que el contexto permite predecir qué tipo de acceso al conocimiento se ajusta mejor a una situación, el cual puede ser tanto invariante y no necesariamente perceptual, como generativo y necesariamente perceptual.

Journal Club: 2022

Our journal club is organized by the Cognitive Robotics Lab in collaboration with our Embodied Cognition Lab, it is open to the public and takes place on the Zoom platform. If you are interested in attending, please send an e-mail to robotica.cognitiva-at-uaem.mx or send an Inbox message to the Cognitive Robotic Lab´s Facebook page:

https://www.facebook.com/LabRobCog

Resumen: Los escenarios con los que tenemos contacto en nuestra cotidianidad suelen ser altamente predecibles, es decir, conservamos cierta certeza de cómo se verán y/o de las actividades que podremos realizar. Si bien es un fenómeno que damos por sentado, esta capacidad es fundamental para un procesamiento eficiente de la información, al mismo tiempo, nos permite generar estrategias para adaptarnos mejor al entorno. De acuerdo con las teorías de codificación predictiva, es a través de la repetición y la experiencia que acumulamos información la cual nos permite generar expectativas y desarrollar predicciones de lo que sucederá bajo un contexto específico. Se argumenta que además debemos ser capaces de aprender y por lo tanto, adaptarnos a los encuentros de estímulos esperados e inesperados. Estos artículos (Bein et al., 2021; Spaak et al. 2020) analizan algunas pautas del procesamiento predictivo en escenarios de congreuncia/incongruencia y errores de predicción semántica y cómo el efecto de la expectativa, así como la violación de la misma, puede impactar sobre los mecanismos que intervienen en la codificación y la recuperación de información. En mi proyecto retomo este paradigma y hago énfasis en la influencia que tienen estos eventos en la memoria.

Resumen: El paso del tiempo se puede medir con precisión mediante el uso de relojes, la estimación de las duraciones temporales de los humanos está influenciada por muchos factores físicos, cognitivos y contextuales, los cuales, distorsionan nuestro reloj interno. Aunque se ha demostrado que la precisión de la estimación temporal se ve afectada por tareas no temporales realizadas al mismo tiempo, ningún estudio ha investigado cómo las tareas cognitivas y motoras concurrentes interfieren con la estimación del tiempo. Además, la mayoría de los experimentos solo han probado intervalos de tiempo de unos pocos segundos. En el presente estudio, se pidió a los participantes que realizaran tareas cognitivas de diferentes dificultades (mirar, leer, resolver operaciones matemáticas simples y difíciles) y estimar duraciones de hasta dos minutos, mientras caminaban o estaban sentados. Los resultados muestran que si los observadores prestan atención únicamente al tiempo sin realizar ninguna otra tarea mental, tienden a sobrestimar las duraciones. Mientras tanto, cuanto más difícil es la tarea concurrente, más tienden a subestimar el tiempo. Estas distorsiones son aún más pronunciadas cuando los observadores caminan. Los sesgos de estimación y las incertidumbres cambian de manera diferente con la duración según la tarea, de acuerdo con una incertidumbre relativa fija. Nuestros hallazgos muestran que los sistemas cognitivo y motor interactúan de forma no lineal e interfieren con los procesos de percepción del tiempo, lo que sugiere que todos compiten por los mismos recursos.

Resumen: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un conjunto de afectaciones del neurodesarrollo de un orígen biológico. Mientras que los factores genéticos sólo explican el 5% de los casos, el 95% se considera de orígen desconocido y se han relacionado con los factores ambientales. El Ácido Valproico (VPA) se ha considerado como una causa ambiental bien documentada y su conocimiento como causa de TEA ha permitido generar un modelo murino de TEA inducido por VPA. Tradicionalmente los síntomas centrales abarcan conductas repetitivas, alteraciones en la interacción social y alteraciones en la comunicación. Sin embargo, la evidencia creciente indica que más del 90% de las personas con un TEA padecen alteraciones sensoriales, por ello, se han integrado recientemente como parte de los síntomas centrales del TEA, y se reconocen como hiper o hipo reactividad a los estímulos sensoriales en el DSM-V. El procesamiento somatosensorial es crítico para la interacción con el mundo, las alteraciones en este sistema pueden tener consecuencias importantes para el TEA. Actualmente se desconoce si el modelo murino inducido por VPA tiene un perfil de hipersensibilidad o hiposensibilidad a la estimulación táctil y si este puede ser recuperado. En este trabajo se compara la expresión conductual del perfil somatosensorial (hiposensible o hipersensible) ante la estimulación táctil del grupo de ratones control y el grupo de ratones expuestos a VPA prenatalmente,, y se evalúa la detección táctil ante la modulación in vivo de receptores de diseño (hM3Dq) expresados en interneuronas GABAérgicas en el modelo murino de TEA inducido por VPA.

Resumen: Dado el fenómeno del vínculo emocional que existe entre música y color, este proyecto busca explorar los posibles efectos terapéuticos en personas con depresión, al combinar música y color que, en conjunto, evoquen emociones positivas y placenteras. Para llevar a cabo esta tarea, el proyecto estará dividido en tres partes, con el fin de subsanar los vacíos en la literatura. En el primer estudio se validarán los 37 colores del Berkeley Color Project como estímulos capaces de evocar emociones y placer, distinguibles mediante los modelos de asimetría frontal de alfa y de theta (EEG). El segundo estudio explorará los posibles efectos sinérgicos al combinar música y color de emoción congruente –i.e., misma emoción–, así como el efecto inhibitorio al combinar estímulos de emoción incongruente –i.e., diferente emoción–, mediante respuestas subjetivas y electrofisiológicas (EEG). Por último, el tercer estudio pondrá a prueba el impacto de estímulos música-color positivos y placenteros sobre el estado de ánimo de personas con depresión, a partir de respuestas subjetivas y EEG. Estos resultados podrían informar a profesionales de la salud mental sobre nuevos métodos terapéuticos para ayudar a pacientes con depresión, al conjuntar la musicoterapia con la cromoterapia.

Resumen: La construcción de la personalidad es una actividad sesgada por las experiencias que se tienen a lo largo de la vida. Sin embargo, pareciera que cuando hay una psicopatología presente la agencia sobre la construcción del sí mismo se vuelve un punto endeble que se relega al otro. En esta construcción, además de la interpretación sobre los contenidos del mundo, un punto clave es la interacción intersubjetiva. Sin la mirada y el cuerpo de la alteridad no podría haber consciencia de sí, pero ¿es necesaria la presencia del otro?, ¿se puede desarrollar una psicopatología desde la interacción con el otro?

Resumen: Como continuación del Proyecto Sentido del humor y actividad física durante la contingencia. El proyecto SHAF-COVID, se plantea la revisión de aspectos valorados durante la recolección se sus datos, el enfoque específico que tiene éste proyecto es el de explorar el Sentido del Humor como herramienta de afrontamiento y como rasgo de personalidad, para descubrir si ha inferido en la Salud Mental durante el confinamiento causado por SARS-COV2, en México. Las variables a asociar en éste proyecto de investigación serán exploradas desde un aspecto contextual situado en México, el Sentido del Humor como proceso cognitivo y como herramienta de afrontamiento, elemento clave para lidiar con situaciones aversivas en sus dos estilos evaluados; positivo y negativo. Asimismo se revisará la Salud Mental de la muestra, a partir de identificar afecciones tales como el estrés, que se entiende como la respuesta ante algún agente endógeno o exógeno que se perciba como reto, amenaza aversiva y/o displacer, como segunda lugar se identifica ansiedad que se define como la respuesta anticipatoria ante una amenaza futura, asociada a una respuesta biológica necesaria para la huida o fuga, en relación a un peligro futuro y comportamientos cautelosos y para finalizar se evaluó la presencia de depresión en la muestra que se define como la presencia de ánimo triste, vacío o irritabilidad, las variables medidas se pretender asociar entre ellas para identificar si el Sentido del Humor, infiere de forma positiva en la presencia temporal o ausencia de estados de la Salud Mental alterados. Es importante destacar, que las métricas fueron tomadas durante el confinamiento en México en la Jornada Nacional de Sana Distancia, dictada por el Gobierno Federal en México por medio de tecnologías de la información.

Resumen: La edad avanzada es el principal factor de riesgo para la incidencia de trastornos neurocognitivos. En investigaciones previas se ha mostrado que el electroencefalograma cuantitativo (qEEG) es una herramienta con potencial para detectar un riesgo latente de deterioro cognitivo en adultos mayores sanos, particularmente el exceso de actividad theta (4-8 Hz). Nuestro grupo de investigación se ha interesado en caracterizar a los adultos mayores sanos que presentan este marcador de riesgo (exceso de actividad theta) aun cuando sus evaluaciones neuropsicológicas parecen normales. Hemos empleado distintas herramientas para poder proveer: a) una fundamentación metodológica para un tratamiento de neurofeedback y b) la caracterización neurofisiológica de un posible proceso patológico de naturaleza subclínica. Considerando lo anterior, se presentarán los estudios realizados en donde se comparó este grupo de adultos mayores con riesgo de deterioro con un grupo control en términos conductuales, neuroanatómicos y neurofisiológicos. Además, mostraré la evidencia resultante de dos estudios clínicos en los que buscamos explorar la eficacia de un tratamiento de neurofeedback encaminado a normalizar la actividad eléctrica cerebral.

Resumen: En este trabajo modelamos fenómenos como la selección por parentesco, la discriminación por parentesco y el gen de la barba verde. Esto con el propósito de abordar un problema que ha mostrado ser especialmente difícil de resolver para la robótica evolutiva, como lo es el surgimiento de conductas altruistas en agentes artificiales autónomos. Resolver este problema, no solo mostraría que la robótica evolutiva es capaz de modelar el surgimiento del altruismo de una forma biológicamente plausible, también nos daría indicios de cómo modelar el surgimiento de otras habilidades cognitivas presentes en los organismos biológicos.

Resumen: La vejez se ha descrito típicamente desde una visión pesimista como una etapa de deterioro cognitivo, acompañada de diversas modificaciones a la estructura y funcionamiento del cerebro. Sin embargo, el rendimiento obtenido por los adultos mayores en diversas tareas de memoria, lenguaje y procesamiento perceptual contradicen dicha descripción. Es debido a esta evidencia que se ha desarrollado la hipótesis acerca de la presencia de procesos compensatorios en la vejez, una de las teorías que busca explicar el proceso de compensación es el modelo posterior-anterior (PASA) el cual se ha asociado a un mayor reclutamiento de neuronas en la corteza prefrontal en la solución de tareas cognitivas. Este hecho, parece reflejar que los procesos compensatorios favorecen el desempeño y son característicos de esta etapa del desarrollo. El presente estudio propone a la atención visoespacial como mecanismo compensatorio que incrementa la sensibilidad para percibir estímulos visuales que, aun cuando se perciban poco nítidos, se verán favorecidos al destinar los recursos atencionales que reduzcan el umbral de detección. Para investigar dicho fenómeno, se utilizará una tarea tipo Posner con la finalidad de investigar el funcionamiento de las redes atencionales para la discriminación de los estímulos visuales en adultos mayores.

Resumen: Los principios que subyacen a la facultad del lenguaje constituyen un debate entre teorías que dan explicaciones diversas a un mismo fenómeno. El generativismo y la cognición corporizada proponen abordajes diferentes al estudio de la facultad del lenguaje, por lo que un experimento que pueda dar evidencia hacia una u otra teoría resulta necesario para un mejor entendimiento de esta compleja característica del ser humano. El propósito de esta plática es exponer los aspectos centrales de un trabajo de investigación en curso, que incorpora estudios neurocognitivos (esfuerzo cognitivo), estructura sintáctica y lenguaje metafórico como las variables centrales que ayuden al estudio de los principios reguladores de una Gramática Universal.

Resumen: La interacción lingüística es un fenómeno cooperativo en el que la capacidad lingüística interactúa con otros componentes cognitivos como la atención conjunta, la obtención de inferencia, la expectativa respecto a las acciones del interlocutor o la atribución de intenciones y de estados mentales al otro. La comunicación lingüística y colingüística, es decir, los elementos multimodales involucrados en la comunicación cara a cara, sirven para transmitir el mensaje pero, también, para gestionar esa complejidad de la interacción cara a cara. El estudio de este complejo fenómeno, por tanto, debe beneficiarse de la combinación de métodos y del diálogo teórico dentro de las Ciencias Cognitivas. El presente trabajo contribuye a esta gran línea de estudio observando un fenómeno específico de la interacción lingüística: el par pregunta-respuesta, una secuencia mínima descrita como básica en la comunicación humana pero que presenta gran complejidad lingüística, y cuyo correlato en el comportamiento multimodal no se ha analizado apenas hasta el momento. La teoría lingüística ha observado la existencia de diversas construcciones interrogativas para generar una misma pregunta, y ha descrito que las diferencias entre estas tienen que ver con sesgos contextuales y epistémicos que ocurren en el discurso. Aunque parece haber un patrón de dirigir la mirada al interlocutor al realizar preguntas (frente a otros tipos de actos), no existen análisis del comportamiento multimodal en la realización de preguntas con diversos sesgos asociados. Por otra parte, en las respuestas, varios estudios han descrito las respuestas a interrogativas polares (cuyas respuestas son sí/no) basándose en la preferencia en la interacción (por deseabilidad social en el contexto de la pregunta) y no en la preferencia psicológica o deseos de hablantes, y se han descrito (parcialmente) correlatos lingüísticos y de fluidez verbal en las respuestas preferidas y no preferidas. Más recientemente un estudio realizado en inglés comparó la preferencia interaccional de la respuesta a interrogativas totales acompañado del correlato multimodal. Estos autores encontraron una correlación positiva entre el desvío de la mirada y la no preferencia de la respuesta. Este único estudio es sugerente; sin embargo, hasta la fecha no existen estudios en español que hayan evaluado si el amplio paradigma de interrogativas totales marcadas en español y sus respuestas siguen el mismo patrón, y tampoco se han descrito en la teoría lingüística la marcación de las preguntas ni la preferencia en las respuestas a interrogativas Qu-. Por tanto, este proyecto pretende analizar el comportamiento multimodal de los participantes en los intercambios pregunta respuesta en la interacción cara a cara, para comprender en qué medida los correlatos lingüísticos descritos en la formulación de preguntas y de respuestas preferidas y no preferidas coexisten con correlatos multimodales (lingüísticos, de fluidez discursiva y, especialmente, patrones de mirada) y con elementos contextuales accesibles a los participantes y al analista en la conversación. Para ello, se propone el análisis de conversaciones grabadas con rastreo visual para combinar aspectos teórico-metodológicos del análisis de la conversación con el análisis experimental de datos conductuales recogidos con este instrumento. Palabras clave: correlato multimodal, interrogativas totales y parciales, preferencia de la respuesta, multimodalidad en la interacción lingüística.

La transmisión del conocimiento a través del cuento:

Ignacio Ramos Beltrán, Facultad de Psicología, UNAM

Resumen: El trastorno del espectro autista (TEA) se considera un trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico. Se caracteriza por presentar síntomas relacionados con dificultades en la interacción social, conductas repetitivas y estereotipadas, problemas de lenguaje y déficits de comunicación (Lord et al., 2018; Morales et al., 2013; Calderón, 2002). Además, estudios han demostrado que aproximadamente el 90% de las personas diagnosticadas con TEA tienen experiencias sensoriales atípicas (Leekam, 2006; Tomchek y Dunn, 2007; Robertson y Cohen, 2017), en modalidades visuales (Mottron, 2006; Wang, 2015), olfativas (Rosenkrantz, 2015), gustativas (Bennetto, 2007), auditivas (Kwakye, 2011) y somatosensoriales (Green, 2015; Fründt, 2017). Este rasgo se ha integrado recientemente como un síntoma central y se reconoce como hiper / hipo reactividad a los estímulos sensoriales en el DSM-V (DSM-V, 2014; Balasco, 2020). Aún no está claro por qué se observa un perfil hiposensible o un perfil hipersensible, y si estos perfiles pueden coexistir en una misma persona en diferentes situaciones o tareas. Aunque el 95% de los casos de TEA son idiopáticos, se han descrito algunas causas bien definidas del trastorno. Por ejemplo, se ha demostrado que la exposición al ácido valproico (VPA) durante el embarazo aumenta el riesgo de autismo en los niños. Además, los roedores expuestos prenatalmente a esta droga muestran características conductuales propias de la condición humana (Sztainberg & Zoghbi, 2016). Por lo tanto, el modelo de TEA inducido por VPA representa un modelo robusto y una herramienta valiosa para investigar la neurobiología subyacente al comportamiento autista, así como para detectar nuevas alternativas terapéuticas. Cabe mencionar que este modelo podría representar los casos de TEA idiopáticos de origen ambiental/epigenético, mayoritariamente reportados en la práctica clínica (Nicolini, C., & Fahnestock, M. 2018). Además, estudios han demostrado que aproximadamente el 90% de las personas diagnosticadas con TEA tienen experiencias sensoriales atípicas (Leekam, 2006; Tomchek y Dunn, 2007; Robertson y Cohen, 2017), en modalidades visuales (Mottron, 2006; Wang, 2015), olfativas (Rosenkrantz, 2015), gustativas (Bennetto, 2007), auditivas (Kwakye, 2011) y somatosensoriales (Green, 2015; Fründt, 2017). Este rasgo se ha integrado recientemente como un síntoma central y se reconoce como hiper / hipo reactividad a los estímulos sensoriales en el DSM-V (DSM-V, 2014; Balasco, 2020). Aún no está claro por qué se observa un perfil hiposensible o un perfil hipersensible, y si estos perfiles pueden coexistir en una misma persona en diferentes situaciones o tareas. En este trabajo se caracteriza la manifestación temprana de los síntomas centrales desde una aproximación del desarrollo, se identifican posibles diferencias entre sexos y se hace un primer acercamiento al perfil somatosensorial del modelo de TEA inducido por VPA.

Resumen: La retina codifica escenas visuales mediante trenes o secuencias de potenciales de acción que se envían al cerebro a través del nervio óptico. En este artículo, se describe un nuevo software de acceso libre que permite comprender mejor esta codificación. Se llama PRANAS, que significa Plataforma para análisis y simulación de retina. PRANAS está dirigido a neurocientíficos y modeladores al proporcionar un conjunto único de herramientas relacionadas con el estudio de la retina. PRANAS integra un simulador de retina que permite generar simulaciones a gran escala manteniendo una fuerte plausibilidad biológica además de una caja de herramientas para realizar análisis estadísticos poblacionales de trenes de potenciales de acción. El método estadístico (maximización de la entropía bajo restricciones) tiene en cuenta las correlaciones espaciales y temporales como restricciones, lo que permite analizar los efectos de la memoria. PRANAS también integra una herramienta para procesar y representar en 3D (tiempo-espacio) los campos receptivos de la retina.

Resumen: La perspectiva fenomenológica nos permite aproximarnos a la forma en que la brujería impacta en la salud de las personas choles, a través de la experiencia cotidiana del cuerpo vivido. Ello es posible debido a la concordancia entre la lógica cultural del mundo en el que viven y aquello que perciben, pues existe correspondencia entre el conflicto social construido en torno de una persona envidiosa, las acciones que ésta realiza para generar daño en otras, y la experiencia de estas últimas al percibir las consecuencias del daño. El planteamiento que guía este trabajo refiere que las diferencias culturales pueden producir no sólo diferentes modos de pensar basados en diferentes conceptos o símbolos, sino también experiencias desde percepciones corporales distintas (Ots, 1990). Entre los choles calakmuleños existe una forma particular de relación sujeto-mundo que genera que las personas tengan experiencias relacionadas con la brujería, las cuales pueden conducirlos realmente a enfermar.

Resumen: Uno de los procesos que puede ser el eslabón de procesamiento entre procesos de bajo nivel (perceptivos) y procesos de alto nivel (semánticos) para un buen rendimiento en la lectura, son las vías de decodificación, estas podrían ser las responsables en las diferencias de comprensión no sólo entre sujetos sino intra sujetos. Dicha idea se plantea a partir del modelo de Coltheart (1978) donde propone dos vías de decodificación en la lectura: léxica y fonológica, mediante el cual se puede reconocer la palabra para después llegar al sistema semántico para seguir con su representación (comprensión). El modelo Coltheart señala que la vía léxica es la forma más directa para llegar al sistema semántico, en términos de Coltheart esto sería equivalente a comprensión. Uno de los principales inconvenientes en los idiomas transparentes (español) es que es difícil determinar por qué vía acceden los sujetos cada que reconocen una palabra. La primera etapa de este trabajo fue desarrollar una tarea la cual fuera capaz de determinar qué vía usaban los lectores cuando leían una palabra o un texto, dado que la forma tradicional para determinar esta vía es con la comparación en el rendimiento de los tiempos en una tarea de lectura de pseudopalabras y una lectura de palabras normales, una de las desventajas de este método es que no se sabe con exactitud qué palabra reconoce por determinada vía y esto puede ser demasiado ambiguo para el evaluador. La segunda etapa de este trabajo se va a centrar en el análisis tres aspectos principales en el sujeto que podrían ser los responsables del desarrollo más anticipado de la vía léxica. Por un lado, tendríamos el procesamiento ortográfico que es primordial pues se ha registrado la evidencia de que tanto el análisis de elementos múltiples, la memoria ortográfica, o la exposición a lo impreso (tareas a discutir en la presentación) pueden hacer la diferencia en el uso de la vía léxica. Por otro lado, la organización del vocabulario a partir del análisis de estructura de red. ya que se ha visto que un análisis de este tipo puede dar una explicación más detallada no solo de la estructura del léxico en nuestra mente, sino de la eficiencia en la competencia lectora y también como un elemento que podría determinar el uso temprano de la vía léxica. Por último, para poder evaluar cuando los sujetos acceden por vía léxica y cuando no, sugerimos evaluar con una tarea de restauración cognoscitiva y determinar el uso de las vías de decodificación desarrollada en la primera etapa de este trabajo.

Abstract: The general aim of this study was to assess the effect produced by visuo-spatial attention on both behavioural performance and brain activation in hemianopic patients following visual stimulus presentation to the blind hemifield. To do that, we tested five hemianopic patients and six age-matched healthy controls in an MRI scanner during the execution of a Posner-like paradigm using a predictive central cue. Participants were instructed to covertly orient attention toward the blind or sighted hemifield in different blocks while discriminating the orientation of a visual grating. In patients, we found significantly faster reaction times (RT) in valid and neutral than invalid trials not only in the sighted but also in the blind hemifield, despite the impairment of consciousness and performance at chance. As to the fMRI signal, in valid trials we observed the activation of ipsilesional visual areas (mainly lingual gyrus – area 19) during the orientation of attention toward the blind hemifield. Importantly, this activation was similar in patients and controls. In order to assess the related functional network, we performed a psychophysiological interactions (PPI) analysis that revealed an increased functional connectivity (FC) in patients with respect to controls between the ipsilesional lingual gyrus and ipsilateral fronto-parietal as well as contralesional parietal regions. Moreover, the shift of attention from the blind to the sighted hemifield revealed stronger FC between the contralesional visual areas V3/V4 and ipsilateral parietal regions in patients than controls. These results indicate a higher cognitive effort in patients when paying attention to the blind hemifiled or when shifting attention from the blind to the sighted hemfield, possibly as an attempt to compensate for the visual loss. Taken together, these results show that hemianopic patients can covertly orient attention toward the blind hemifield with a top-down mechanism by activating a functional network mainly including fronto-parietal regions belonging to the dorsal attentional network.

Resumen: Extensa evidencia sugiere que la transmisión maternoinfantil del virus de inmunodeficiencia humana y de la sífilis congénita (TMIVIHySC) se puede evitar al prevenir, detectar o tratar oportunamente la infección en las mujeres embarazadas; en el caso del VIH,evitando el parto vaginal y la lactancia.1-3 En México la incidencia de casos de VIH perinatal y sífilis congénita (SC) registrados se ha mantenido sin cambios significativos en los últimos10 años. Pese a los esfuerzos nacionales, en México no se logró la eliminación de estas dos infecciones según la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para 2015; dicha meta proyectaba reducir la transmisión maternoinfantil del VIH a 2% o menos, reducir la incidencia de casos pediátricos de infección por el VIH a 0.3 por 1 000 nacidos vivos o menos y reducir la incidencia de la SC a 0.5 casos (incluyendo mortinatos por 1 000 nacidos vivos o menos). A la fecha,México carece de un plan integral de eliminación de la TMIVIHySC que asegure ejecutar sistemáticamente intervenciones preventivas y monitorear los indicadores asociados a la meta señalada.

Abstract: Although models of exploratory decision making implicate a suite of strategies that guide the pursuit of information, the developmental emergence of these strategies remains poorly understood. This study takes an interdisciplinary perspective, merging computational decision making and developmental approaches to characterize age-related shifts in exploratory strategy from adolescence to young adulthood. Participants were 149 12–28-year-olds who completed a computational explore–exploit paradigm that manipulated reward value, information value, and decision horizon (i.e., the utility that information holds for future choices). Strategic directed exploration, defined as information seeking selective for long time horizons, emerged during adolescence and maintained its level through early adulthood. This age difference was partially driven by adolescents valuing immediate reward over new information. Strategic random exploration, defined as stochastic choice behavior selective for long time horizons, was invoked at comparable levels over the age range, and predicted individual differences in attitudes toward risk taking in daily life within the adolescent portion of the sample. Collectively, these findings reveal an expansion of the diversity of strategic exploration over development, implicate distinct mechanisms for directed and random exploratory strategies, and suggest novel mechanisms for adolescent-typical shifts in decision making.

Somerville, L. H., Sasse, S. F., Garrad, M. C., Drysdale, A. T., Abi Akar, N., Insel, C., & Wilson, R. C. (2017). Charting the expansion of strategic exploratory behavior during adolescence. Journal of experimental psychology: general, 146(2), 155.

Resumen: Esta charla invita a reflexionar acerca de la influencia que han tenido las redes sociales en la incorporación, cada vez más evidente, del estilo de vida swinger -matrimonios o parejas en una relación estable que aceptan de común acuerdo incluir en sus prácticas sexuales a terceras y cuartas personas o, por lo regular, a otras parejas que comparten este estilo de vida- a la industria del sexo en México. Del mismo modo, abordaremos el papel que desempeñan las mujeres en este contexto y las implicaciones de este estilo de vida en la conceptualización / re-significación del matrimonio monógamo del modelo heteronormativo.

Resumen: En este trabajo modelamos fenómenos como la selección por parentesco, la discriminación por parentesco y el gen de la barba verde. Esto con el propósito de abordar un problema que ha mostrado ser especialmente difícil de resolver para la robótica evolutiva, como lo es el surgimiento de conductas altruistas en agentes artificiales autónomos. Resolver este problema, no solo mostraría que la robótica evolutiva es capaz de modelar el surgimiento del altruismo de una forma biológicamente plausible, también nos daría indicios de cómo modelar el surgimiento de otras habilidades cognitivas presentes en los organismos biológicos.

Resumen: El estudio de la detección de mentiras y la evaluación de la credibilidad ha sido tema de interés para muchos especialistas de diferentes disciplinas. Los acercamientos metaanalíticos aclaran que la mayoría de los indicadores considerados no se vinculan con el engaño en absoluto (Vrij et al., 2010). Estos también revelan que la información verbal es un indicador más confiable para evaluar la credibilidad de un testimonio (DePaulo et al., 2003; Vrij, 2018). De ahí que actualmente se han desarrollado diversas investigaciones desde áreas como la psicología cognitiva con el fin de realizar aportaciones científicas al respecto. Este proyecto es el resultado de un trabajo transdisciplinario entre la lingüística y la psicología que, en primer lugar, precisó de la construcción de un corpus, que se construyó con 54 entrevistas cognitivas (Fisher y Geiselman, 1992; Fisher y Geiselman, 2019; Geiselman et al., 1984). Una vez concluida la transcripción de las entrevistas, se analizaron los datos tanto cuantitativa como cualitativamente para establecer, describir y explicar una serie de indicadores lingüísticos cuyas frecuencias y patrones de uso distingan el discurso falaz del veraz.

Abstract from: Happé, F., Cook, J. L., & Bird, G. (2017). The structure of social cognition: In (ter) dependence of sociocognitive processes. Annual review of psychology, 68, 243-267.

Social cognition is a topic of enormous interest and much research, but we are far from having an agreed taxonomy or factor structure of relevant processes. The aim of this review is to outline briefly what is known about the structure of social cognition and to suggest how further progress can be made to delineate the in(ter)dependence of core sociocognitive processes. We focus in particular on several processes that have been discussed and tested together in typical and atypical (notably autism spectrum disorder) groups: imitation, biological motion, empathy, and theory of mind. We consider the domain specificity/generality of core processes in social learning, reward, and attention, and we highlight the potential relevance of dual-process theories that distinguish systems for fast/automatic and slow/effortful processing. We conclude with methodological and conceptual suggestions for future progress in uncovering the structure of social cognition.

Abstract from: Konkle, T., & Alvarez, G. A. (2022). A self-supervised domain-general learning framework for human ventral stream representation. Nature Communications, 13(1), 1-12.

Anterior regions of the ventral visual stream encode substantial information about object categories. Are top-down category-level forces critical for arriving at this representation, or can this representation be formed purely through domain-general learning of natural image structure? Here we present a fully self-supervised model which learns to represent individual images, rather than categories, such that views of the same image are embedded nearby in a low-dimensional feature space, distinctly from other recently encountered views. We find that category information implicitly emerges in the local similarity structure of this feature space. Further, these models learn hierarchical features which capture the structure of brain responses across the human ventral visual stream, on par with category-supervised models. These results provide computational support for a domain-general framework guiding the formation of visual representation, where the proximate goal is not explicitly about category information, but is instead to learn unique, compressed descriptions of the visual world.

Resumen:

El proceso de envejecimiento produce cambios cognitivos y cerebrales, tanto estructurales como funcionales. La Reserva Cognitiva (RC) es la habilidad de adaptarse a estos cambios mediante la eficiencia del funcionamiento cerebral. Las variables proxy de RC pueden ser estáticas (ej. educación) o dinámicas (ej. Coeficiente intelectual [CI]). Las dinámicas parecen explicar mejor los mecanismos de la RC, pero son menos estudiadas. El objetivo del estudio fue evaluar la asociación de la RC (CI, actividades físicas y recreativas) con la cognición y el EEG en reposo en adultos mayores sanos. Se hipotetizó que, a mayor RC, se encontraría un mejor desempeño en habilidades cognitivas fluidas, mayor potencia absoluta (PA) en alfa y menor en theta. Las variables dinámicas de RC parecen asociarse de forma diferencial con la cognición y el EEG en reposo. Las actividades físicas se relacionaron con velocidad de procesamiento y funciones ejecutivas, y las actividades recreativas con alfa 1 y 2. La relación con alfa puede ser evidencia de mecanismos compensatorios y de eficiencia neural de la RC en la actividad eléctrica cerebral en el envejecimiento.